El 16 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Voz con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del cuidado de la voz y la detección oportuna de las enfermedades que afectan a las cuerdas vocales.
Se realizan campañas donde profesionales ofrecen diagnósticos, consejos y recomendaciones sobre la voz. Es importante cuidar y conservar la voz para que se mantenga en óptimas condiciones y cumpla su importante misión a lo largo de nuestra vida. En general, el ejercicio moderado y la alimentación equilibrada, ejes clave de un buen estado de salud, facilitan una mayor resistencia al esfuerzo vocal y nos ayudarán a mantener nuestra voz en plena forma. Solemos dar importancia a la voz cuando es nuestra principal herramienta profesional (cantantes, docentes, locutores…), sin embargo, el resto de la población únicamente le prestamos atención cuando notamos que nos comienza a fallar. Cómo cuidar nuestra voz: · Debemos evitar hablar con un elevado ruido ambiente, pues nos obliga a llevar a nuestra voz a un volumen superior al recomendable. · La polución, el humo o la ingesta de alcohol son agentes irritantes. · Las cuerdas vocales necesitan estar bien hidratadas. La mejor manera de lograrlo es tomando agua suficiente (mínimo 1,5 ó 2 litros de aguas diarios) y evitando los ambientes secos, como los que se generan con la presencia de aparatos de aire acondicionado. · Es recomendable intentar respirar profundamente, mantener por un momento la respiración y exhalar el aire de forma más silenciosa y suave. · Hemos de procurar descansar lo suficiente. Dormir menos de 6 horas puede producir cansancio vocal y predisposición a lesiones. · Si sufrimos un catarro y se inflaman las vías respiratorias superiores, debemos procurar usar nuestra voz lo menos posible para evitar lesiones. · La alimentación está íntimamente ligada con nuestra fonación. Es muy importante saber qué alimentos van a perjudicar nuestra voz, sobre todo en la ingesta nocturna.